Fundamentando este dominio, se destaca que la claridad de la comunicación de objetivos y contenidos por parte del profesor, reside en que los estudiantes pueden atribuirle sentido a partir de sus conocimientos previos, experiencias e intereses. Esta información será efectiva cuando despierte el interés de los estudiantes, porque los desafía a pensar, indagar y realizar actividades educativas interesantes.
Jorge, Roberto
y Yulan mencionan lo siguiente:
1. Transmitir los conocimientos fundamentales.
2. Enseñar a pensar a distinguir puntos de vista y ser capaces de sacar conclusiones de manera autónoma.
O
sea, hay que utilizar la información para obtener conocimientos nuevos, tomar
decisiones y resolver problemas. Esto es lo que hace un pensador crítico.
Éste genera el conocimiento a través del análisis de muchas fuentes de información, puntos de vista, argumentos y teorías, una vez que los entiende detecta cuáles son los más relevantes y saca sus propias conclusiones.
Para
que los estudiantes piensen, siempre
hay que realizarles preguntas, por ejemplo: se pueden sentar en círculos y
generar debates en cada asignatura.
![]() |
Extraído de http://www.encuentos.com/wp-content/uploads/2008/06/pensando.jpg |
"Para ser efectivo, un docente debe ser capaz de organizar situaciones interesantes y productivas que favorezcan la indagación, interacción y socialización de los aprendizajes entre los estudiantes" (Manzi, González, & Sun, 2011).La Educación trabaja básicamente para dos objetivos:
1. Transmitir los conocimientos fundamentales.
2. Enseñar a pensar a distinguir puntos de vista y ser capaces de sacar conclusiones de manera autónoma.
Extraído de https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSqX8ocQjd8v_UeWUAoaTw8CRXL7ACdLnav4RwpXBrk9cvNiLd_ |
Éste genera el conocimiento a través del análisis de muchas fuentes de información, puntos de vista, argumentos y teorías, una vez que los entiende detecta cuáles son los más relevantes y saca sus propias conclusiones.
Extraído de http://ceiphernancortes.es/sites/default/files/pictures/NIOS_P~1_0.PNG |
Sin
buenos profesores, pensadores críticos capaces de enseñar a razonar y evaluar
los aprendizajes no se puede construir una buena clase. El éxito de la
Educación dependerá de la efectividad del profesor para enseñar al estudiante a
pensar por sí mismo, una habilidad que perdurará por toda su vida.
Necesitamos
un sistema educativo donde los alumnos no siempre estén de acuerdo con los
puntos de vista expuestos por el profesor. Es lo que se observa en el siguiente
video:
Educación
Es importante señalar que aprender no se trata de memorizar. Además, acceder a la información ya no es un problema, porque ahora existen todas las herramientas necesarias para hacerlo (internet), por lo tanto la tarea del profesor es desarrollar las capacidades de pensar a sus estudiantes, manejar y discriminar información, tomar decisiones, resolver problemas reales y generar productos nuevos. Por lo tanto, los estudiantes jugarán 3 roles: el creativo (generar ideas originales crear nuevas asociaciones entre ideas, proponiendo y probando soluciones); el pensador crítico (razonar frente a la información, evaluando los distintos puntos de vista y toma decisiones); el colaborador (sabe trabajar en equipo y respeta el aporte de cada miembro, se compromete y asume responsabilidades).
El rol del profesor es de un validador de sus habilidades, ya que enseña a sus estudiantes a aprender y pensar por el resto de su vida. Es lo que se observa en el siguiente video:
Innovar en Educación
![]() |
Extraído de http://ceipreyescatolicos.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/09/pensando.gif |
Educación
Es importante señalar que aprender no se trata de memorizar. Además, acceder a la información ya no es un problema, porque ahora existen todas las herramientas necesarias para hacerlo (internet), por lo tanto la tarea del profesor es desarrollar las capacidades de pensar a sus estudiantes, manejar y discriminar información, tomar decisiones, resolver problemas reales y generar productos nuevos. Por lo tanto, los estudiantes jugarán 3 roles: el creativo (generar ideas originales crear nuevas asociaciones entre ideas, proponiendo y probando soluciones); el pensador crítico (razonar frente a la información, evaluando los distintos puntos de vista y toma decisiones); el colaborador (sabe trabajar en equipo y respeta el aporte de cada miembro, se compromete y asume responsabilidades).
El rol del profesor es de un validador de sus habilidades, ya que enseña a sus estudiantes a aprender y pensar por el resto de su vida. Es lo que se observa en el siguiente video:
Innovar en Educación
También,
se destaca en este dominio lo importante que es la precisión y rigurosidad en
el uso del lenguaje y el desarrollo de conceptos clave de la disciplina que
imparte el docente, evitando la presencia de errores conceptuales que generen
en los estudiantes aprendizajes equivocados.
Además, es fundamental que las actividades o situaciones de aprendizaje sean presentadas de manera coherente, que incluyan recursos o materiales educativos de apoyo y que sean significativos para los alumnos y alumnas.
También, es vital que el profesor utilice de manera
flexible el tiempo de enseñanza disponible, en función del nivel de comprensión
de los estudiantes frente a los temas abordados. Además, es fundamental que las actividades o situaciones de aprendizaje sean presentadas de manera coherente, que incluyan recursos o materiales educativos de apoyo y que sean significativos para los alumnos y alumnas.
![]() |
Extraído de http://2.bp.blogspot.com/-5ZzshUdQMkk/UHRnsfTQkVI/ AAAAAAAAAGs/93_MSzvb38M/s1600/1233939313141_f.jpg |
![]() |
Extraído de https://www.letslearnspanish.co.uk/wp-content/uploads/2014/02/objetivos-1.3.jpg |
No hay comentarios:
Publicar un comentario