Fundamentando este dominio, se destaca que el profesor crea un clima de respeto en su sala de clases, se relaciona con sus alumnos “los escucha” y estimula la relación entre ellos. Un buen ambiente de aula se caracteriza porque los alumnos se sienten valorados y seguros, saben que serán tratados con dignidad, que sus preguntas, opiniones y experiencias serán acogidas con interés y respeto.
Como dice
Jorge, Roberto y Yulan:
En
estos ambientes los alumnos se sienten desafiados a aprender y son apoyados por
el profesor, quien cree realmente que todos sus alumnos(as) pueden aprender y
esforzarse, favoreciendo el ejercicio de su autonomía.
También, el docente estimula sistemáticamente la indagación, la formulación de opiniones, etc., favoreciendo el desarrollo de la autonomía de los alumnos para la toma de decisiones.
La
creatividad es una habilidad ilimitada aplicable a toda situación, la cual es
un desafío para los docentes. Ésta puede ser entrenada como por ejemplo:
1. Fortalecer la imaginación generando muchas preguntas: Fortalecer la imaginación en los estudiantes y la capacidad para aproximarse a los problemas, una forma de hacerlo es generando muchas soluciones para una misma pregunta, por lo tanto es aconsejable usar la lluvia de ideas.
Evaluar las ideas en conjunto y escoger
una de ellas tratando de revisar todas sus dimensiones, cuáles son sus posibles
aplicaciones, qué podrá fallar, qué podría seguir desarrollándose, etc. Hay que
mirar los errores como una oportunidad para aprender. La creatividad y la
innovación son procesos largos con pocos éxitos y muchos fracasos.
2. Responde a problemas concretos haciendo uso del conocimiento: La creatividad es una combinación entre la razón y la emoción, lo que permite soñar con soluciones pero con los pies en la tierra. Hay que convertir ideas en proyectos reales, como generar emprendimientos e iniciativas dentro del Colegio, por ejemplo hacer un huerto escolar, festival de cine, música o un proyecto medio ambiental.
3. Generar buenas preguntas: Para encontrar buenas respuestas el profesor creativo debe generar buenas preguntas. Hay que estimular las preguntas que tienen más de una respuesta.
Por
lo tanto, no hay que tenerle miedo a las ideas, mientras más se generan mejor,
seguro que entre ellas se encontrará un gran descubrimiento. Además, hay que
aplicar los contenidos de las clases a problemas concretos, generando ideas a
la práctica. Mientras más creativos seamos mejor aprovecharemos las
posibilidades que tenemos.
Todo esto está reflejado en el siguiente video:
Creatividad
La enseñanza no se puede generar en un ambiente en el que la conducta de los alumnos NO permite el desarrollo de la clase. Por lo tanto, se requiere establecer un conjunto de normas de comportamiento claras, idealmente concordadas por el profesor y sus alumnos, que orienten la convivencia y faciliten los aprendizajes. Las cual podemos observar en el siguiente video:
Métodos y Estrategias de Enseñanza
En este dominio también se resalta que el profesor organiza el tiempo de manera eficiente y con flexibilidad para incorporar aportes de alumnos o sus intereses en el desarrollo de la clase. Además, se observa coherencia entre las propuestas y el uso del espacio. El profesor utiliza de manera pertinente el entorno natural, social y cultural de la escuela como recurso de aprendizaje. Como menciona Jorge, Roberto y Yulan:
Por
último, es importante destacar que la relación entre los estudiantes es
fundamental, especialmente en el momento en que realizan actividades, ya que
los alumnos(as) cuando hacen trabajos grupales usualmente se reúnen, conversan
un rato, se dividen el trabajo, se preguntan las dudas por chat y luego llegan
a clases a juntar lo que cada uno ha hecho. Esto produce peleas, incoherencias
en el contenido y que siempre haya alumnos que trabajen más que otros. Esto
puede llamarse trabajo en grupo, pero no trabajo colaborativo. El integrante de
un equipo debe convertirse en un personaje llamado colaborador, que sabe
moldearse y adaptarse a un ambiente de trabajo, al mismo tiempo sabe cuáles son
sus talentos a entregar y sus debilidades, que deben ser complementadas por su
equipo. Además, debe ser capaz de solucionar los problemas de forma crítica y
creativa, siendo la comunicación la más importante. Todo esto
se ve reflejado en el siguiente video:
Trabajo Colaborativo
![]() |
Extraído de http://www.kidsinmadrid.com/images/articles/dominique/april/teacher-article.jpg |
“Este dominio alude a sus habilidades para generar un ambiente estimulante y al compromiso del profesor con los aprendizajes y el desarrollo de sus estudiantes” (Manzi, González, & Sun, 2011).
Extraído de http://1.bp.blogspot.com/_wtCQYU4sYow/TIb5VaBPPHI/AAAAAAAAJZY/ QZsdVQnwDqM/s1600/_maestra%2Balumnos%2Bprofesor%2B2.JPG |
También, el docente estimula sistemáticamente la indagación, la formulación de opiniones, etc., favoreciendo el desarrollo de la autonomía de los alumnos para la toma de decisiones.
![]() |
Extraído de http://ipsa.hn/ofiblog/wp-content/uploads/clases.jpg |
1. Fortalecer la imaginación generando muchas preguntas: Fortalecer la imaginación en los estudiantes y la capacidad para aproximarse a los problemas, una forma de hacerlo es generando muchas soluciones para una misma pregunta, por lo tanto es aconsejable usar la lluvia de ideas.
Extraído de http://1.bp.blogspot.com/_wtCQYU4sYow/TIb5VaBPPHI/AAAAAAAAJZY/ QZsdVQnwDqM/s1600/_maestra%2Balumnos%2Bprofesor%2B2.JPG |
2. Responde a problemas concretos haciendo uso del conocimiento: La creatividad es una combinación entre la razón y la emoción, lo que permite soñar con soluciones pero con los pies en la tierra. Hay que convertir ideas en proyectos reales, como generar emprendimientos e iniciativas dentro del Colegio, por ejemplo hacer un huerto escolar, festival de cine, música o un proyecto medio ambiental.
3. Generar buenas preguntas: Para encontrar buenas respuestas el profesor creativo debe generar buenas preguntas. Hay que estimular las preguntas que tienen más de una respuesta.
Extraído de https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRqwa7F7giYCJGxoppieN-4HqCcRthxQE24B1712gpU-VFxiL2O |
Todo esto está reflejado en el siguiente video:
Creatividad
La enseñanza no se puede generar en un ambiente en el que la conducta de los alumnos NO permite el desarrollo de la clase. Por lo tanto, se requiere establecer un conjunto de normas de comportamiento claras, idealmente concordadas por el profesor y sus alumnos, que orienten la convivencia y faciliten los aprendizajes. Las cual podemos observar en el siguiente video:
Métodos y Estrategias de Enseñanza
En este dominio también se resalta que el profesor organiza el tiempo de manera eficiente y con flexibilidad para incorporar aportes de alumnos o sus intereses en el desarrollo de la clase. Además, se observa coherencia entre las propuestas y el uso del espacio. El profesor utiliza de manera pertinente el entorno natural, social y cultural de la escuela como recurso de aprendizaje. Como menciona Jorge, Roberto y Yulan:
"Un docente efectivo diseña clases y actividades consistentes con los objetivos de aprendizaje que persigue, y las secuencia adecuadamente de modo que faciliten el abordaje de contenidos y el desarrollo de habilidades. También, hace un buen uso del tiempo para la enseñanza y emplea metodologías de trabajo adecuadas a la complejidad de los contenidos y a las características y conocimientos previos de sus alumnos" (Manzi, González, & Sun, 2011).
![]() |
Extraído de http://cuidadoinfantil.net/wp-content/uploads/trabajo-en-equipo-i.jpg |
Trabajo Colaborativo
![]() |
Extraído de http://image.slidesharecdn.com/trabajocolaborativo-100607183029-phpapp01/95/slide-1-728.jpg?cb=1275954018 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario