También, en cada criterio podemos observar los siguientes descriptores:
Fundamentando este dominio, se destaca que NO se puede enseñar lo que no se sabe, por lo tanto los docentes deben manejar los contenidos que enseñan, incluso deben ser exactos, sin errores, ya que los estudiantes ven a sus profesores como referentes de información.
Un
buen profesor sabe cómo conectar los contenidos que enseña con la vida de los
estudiantes, sabe cómo hacer que la experiencia escolar desarrolle habilidades
para manejar la información, recordarla, comprenderla y utilizarla.
Adicionalmente,
los docentes se enfrentan al desafío de que el conocimiento no está detenido,
sino evoluciona con el tiempo, por lo tanto deben actualizarse, investigar,
perfeccionarse, etc., evitando quedarse en el pasado y llegando a los
contenidos actuales.
Esto está reflejado en lo que señala Jorge, Roberto y Yulan:
El profesor debe poseer un profundo conocimiento y comprensión de las disciplinas que enseña y de los conocimientos, competencias y herramientas pedagógicas que faciliten una adecuada mediación entre los contenidos, los estudiantes y el contexto de aprendizaje (Manzi, González, & Sun, 2011).
![]() |
Extraído de http://lacolumnata.es/images/2013/09/Profesor-dando-clase-a-sus-alumnos.jpg |
En este
dominio, también se señala que el profesor enseña a estudiantes chilenos, que
viven en localidades concretas, con características culturales y sociales
particulares. Incluso, se refiere a los aspectos globales de la didáctica que
todo profesor debe conocer para enfrentar de manera adecuada la
práctica docente.
El
profesor sabe que no siempre el mismo tipo de recurso es adecuado, sino
dependerá del tipo de aprendizaje que busca lograr, por ejemplo una exposición,
el texto escolar, un vídeo, búsqueda en internet, retroproyector, papelógrafos
o el medio natural del establecimiento.
Por lo tanto, las estrategias de
enseñanza son fundamentales, ya que cuando hablamos de ellas estamos
refiriéndonos al conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la
enseñanza con el fin de promover el aprendizaje de sus alumnos. Como se observa
en el siguiente video:
También,
es importante destacar que los profesores traducen los objetivos fundamentales
y contenidos mínimos obligatorios en experiencias de aprendizaje para los
estudiantes por medio de planificaciones. Este tipo de organización es
utilizada por ejemplo por los programas de estudio oficiales del MINEDUC.
Aquí es importante hablar del currículo, el cual es "todo", se refiere a los contenidos que se van a enseñar, a los valores de la sociedad y de donde vivimos.
Hay que considerar los siguientes curriculos:
Aquí es importante hablar del currículo, el cual es "todo", se refiere a los contenidos que se van a enseñar, a los valores de la sociedad y de donde vivimos.
Hay que considerar los siguientes curriculos:
El
profesor conoce y selecciona actividades de aprendizaje adecuadas a las edades
de sus alumnos y sus intereses. Uno de los aspectos esenciales de la
organización que debe realizar el profesor es que sus unidades tengan una
estructura bien definida, aunque el conjunto se sustenta en actividades
específicas, cada una de ellas debe jugar un rol importante y el total de ellas
debe ser coherente.
Extraído de https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSWtFGh6bJWp6Mxy5Hk9ApfxLvCsOZEHw7mJUEtDpa5mtt1cmdG |
No hay comentarios:
Publicar un comentario