viernes, 25 de abril de 2014

Cuarto Dominio

También en cada criterio podemos observar los siguientes descriptores:
Como fundamentación podemos destacar que el docente reflexiona críticamente sobre las estrategias desarrolladas y sus efectos en los aprendizajes de los alumnos, evaluando cómo se cumplieron los objetivos propuestos y si los alumnos se comprometieron con las actividades de aprendizaje. A partir de este análisis, el profesor reformula sus estrategias de enseñanza para hacerlas más efectivas, de manera que respondan a las necesidades de aprendizaje de todos sus estudiantes.
Extraído de http://profesorescedel-integracion.bligoo.cl/media/users/14/727580/images/public/107122/1311100262487-AtencionDiversidad.jpg?v=1311100280309
Como señala Jorge, Roberto y Yulan:
"El docente debe reflexionar consciente y sistemáticamente sobre su práctica y reformularla, contribuyendo así a garantizar una educación de calidad para todos sus estudiantes" (Manzi, González, & Sun, 2011).

A partir de la evaluación de sus prácticas, el profesor busca de manera sistemática identificar sus necesidades de actualización y de desarrollo profesional. 
Extraído de http://us.123rf.com/400wm/400/400/iqoncept/iqoncept1107/iqoncept110700005/9897425-een-raster-ter-illustratie-van-de-verbindingen-tussen-verschillende-groepen-mensen-praten-of-over-ee.jpg
La reflexión colectiva y el trabajo en equipo con el resto de los profesionales del establecimiento constituyen un elemento fundamental de la labor docente que le permite mejorar sus prácticas.
Extraído de http://www.contactoslatinoamerica.com/siteES/images/img_eq2.png
Incluso, el profesor en este dominio se preocupa por el desarrollo socio-afectivo de sus estudiantes, recoge información que va más allá del aprendizaje, a partir de la interacción de los alumnos entre sí. Con esta información el profesor procura potenciar las fortalezas de sus estudiantes, y realiza o propone acciones de apoyo que permiten superar sus dificultades y atender sus necesidades. Cuando corresponde, informa a sus colegas y a la dirección del establecimiento.
Extraído de http://thumbs.dreamstime.com/z/estudiante-de-ayuda-del-profesor-con-habilidades-de-lectura-6081840.jpg
En este sentido, el profesor contribuye a mantener informados a todos los padres sobre los procesos de aprendizaje, y los avances y dificultades de sus hijos. Asimismo, crea oportunidades para que los padres y apoderados puedan involucrarse en las actividades del establecimiento, aportando sus saberes, experiencias y sus deseos de colaboración.
Extraído de https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizJ-Kc-75XnM6rkZfV-hqbAN00ElcaF06KYs0SX052bpfjcB-Yv4NCE1EgL1xhm553bOyvUWHR1RFXbQUszpWPR1mQFsvMTSzYy-8sHXqX9DhRsWmUMC-JVdQVEIZ0IWTPUy6T9wEJLcY/s1600/Triangulo+educacion.jpg
Por último, como señala Jorge, Roberto y Yulan:
"La responsabilidad profesional también implica la capacidad de detectar las propias necesidades de aprendizaje, compromiso con el proyecto educativo del establecimiento y con las políticas nacionales de educación, involucran la interacción con los colegas, la comunidad y el sistema educativo en su conjunto" (Manzi, González, & Sun, 2011).

Por lo tanto, el profesor debe conocer las características y metas de su establecimiento y del sistema educacional, las políticas nacionales y locales de educación, así como sus obligaciones y derechos laborales y profesionales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario