El Marco para la Buena Enseñanza es un elemento fundamental para un docente, para saber qué debe conocer, qué debe hacer y qué debe ponderar para determinar si está realizando una labor de calidad, tanto en el aula como en el establecimiento. De esta manera el profesor obtiene su nivel de desempeño, lo cual lo hace reflexionar sobre su quehacer pedagógico y tomar nuevas decisiones.
Jorge, Roberto y Yulan destacan lo siguiente:
“Los dominios y criterios del M.B.E., así como los descriptores más específicos en que éstos se descomponen, establecen los principales aspectos por los cuales los docentes deben ser evaluados y permiten identificar su nivel de desempeño” (Manzi, González, & Sun, 2011).
![]() |
Extraído de http://marcobuenaensenanza.wikispaces.com/file/view/tasks.jpg/144300605/255x244/tasks.jpg |
También es importante desatacar lo que
menciona Christian:
"Las acciones del eje de fortalecimiento de la formación docente, en el contexto de la actual etapa evaluativa de la Reforma y el M.B.E., han ido construyendo unas estrategias de aprendizaje profesional destinadas no sólo a actualizar conocimientos al docente, sino también a desarrollar y modificar actitudes de éste, lo que significa centrar sus objetivos de acción en el aprendizaje docente mediante la modificación de esquemas referenciales internos como la autoestima" (Miranda Jaña, 2005).
Por lo tanto, con el Marco para la Buena Enseñanza
se da la oportunidad para mejorar como profesional, ya sea perfeccionándose,
actualizándose o siguiendo diversas alternativas, hasta cumplir con una educación
de calidad. Entonces podríamos decir que el Marco para la Buena Enseñanza
es un implemento de superación, como menciona Jorge, Roberto y Yulan:
"El objetivo sobre Evaluación Docente consiste en la superación de las debilidades profesionales que evidencien los docentes con nivel de desempeño Básico e Insatisfactorio" (Manzi, González, & Sun, 2011).
Por último, es importante concluir que con este
Marco se beneficia a los profesores, a los establecimientos nacionales y en
especial se favorecen cada vez más los aprendizajes de todos los niños(as) y jóvenes
de Chile, enriqueciendo de esta manera la educación del país.
Te invito a ver el siguiente video:
No hay comentarios:
Publicar un comentario